¡Bienvenidos y bienvenidas! En esta sección van a poder encontrar material útil para trabajar en el Proyecto CINEZAP o realizar sus propias producciones audiovisuales.
En cada una de las etapas de producción cinematográfica se hace necesario resolver distintos desafíos relacionados a la escritura, la grabación o la edición. Para eso preparamos una serie de recursos que se encuentran en la Categoría RECURSOS PARA ESTUDIANTES de nuestra web.
A continuación dejamos un indice del material disponible:
Guión e ideas
Los diálogos son una parte fundamental en cualquier película. Permiten a los personajes comunicarse entre sí y avanzar en la trama de la historia. Sin embargo, escribir diálogos que suenen naturales y creíbles no es tarea fácil.
Para crear personajes realistas y creíbles en la pantalla, es útil pensar en cuales son las tres dimensiones del personaje cinematográfico: la dimensión fisiológica, la dimensión psicológica y la dimensión sociológica. Veámoslas.
Escribir un guión de cine puede ser una tarea muy compleja pero es posible abordarla por partes para simplificar y organizar el proceso. Existen pasos previos en la escritura que nos permiten identificar con seguridad su estructura e ir avanzando en la construcción de una historia sólida. Uno de ellos es la sinopsis.
Dirección
Un plano es el fragmento de película desde que comenzamos a grabar hasta que cortamos. Cada vez que hacemos un plano, decidimos qué parte de la realidad queremos “recortar” o mostrar en la pantalla. Esto es una decisión muy importante
Hay ciertos tipos de planos, clasificados según su “tamaño”. Revisemos en este Post cuáles son y para que suelen utilizarse.
los movimientos de cámara son una gran herramienta para mostrar esas cosas de mejor manera y, además pueden simplificarnos mucho la tarea de rodaje.
Producción
¿Cómo hacemos el desglose del guión?
Llamamos Scouting de Locación a la búsqueda del lugar en donde se va a filmar cada escena.
¿Qué cosas tenemos que tener en cuenta al momento de buscar?
Escenografía, vestuario y maquillaje
La escenografía es el arte de la ambientación del lugar y el decorado. Una vez que tenemos el guión, podemos pensar cómo presentar delante de la cámara, aquello que hemos escrito en papel. Quien se encargue de este rol tendrá la tarea de ambientar el lugar
Otro recurso de maquillaje que es muy utilizado es el de zombie o infección. Cada equipo de Arte podrá diseñar como más le guste pero les proponemos una técnica básica
La sangre artificial es uno de los elementos de utilería que más se utilizan en las películas. Según el género con el que estemos trabajando, a veces necesitaremos solo un poquito y… ¡a veces necesitaremos litros y litros! Veamos como se hace
Iluminación y cámara
Hay ciertos tipos de planos, clasificados según su “tamaño”. Revisemos en este Post cuáles son y para que suelen utilizarse.
los movimientos de cámara son una gran herramienta para mostrar esas cosas de mejor manera y, además pueden simplificarnos mucho la tarea de rodaje.
Si la cámara se encuentra a la misma altura del objeto, la foto resultará natural, pero ¿qué sucede si la levantamos o bajamos?
Sonido
existen sitios llamados librerías o “bancos” de sonido son colecciones de archivos de audio que pueden ser utilizados en nuestros proyectos.
Exhibición
Nothing found.