Desglose de guión
¿Cómo hacemos el desglose del guión?
Llamamos Scouting de Locación a la búsqueda del lugar en donde se va a filmar cada escena.
¿Qué cosas tenemos que tener en cuenta al momento de buscar?
existen sitios llamados librerías o “bancos” de sonido son colecciones de archivos de audio que pueden ser utilizados en nuestros proyectos.
“Las ideas no vienen solas”. Aunque a veces parezca que sí, y se nos ha ocurrido alguna idea “de la nada”, lo cierto es que nuestro cerebro está constantemente en actividad y ese momento en que aparece la idea no es más que el final de un proceso creativo
La estructura dramática es simplemente la forma en que organizamos todos esos elementos dentro de un relato. Podemos decir que es como la receta para que el relato “funcione” y los espectadores/as sientan deseo de verla hasta el final.
En cine, llamamos Guión literario al texto escrito donde figura todo “lo que sucede” en la historia de la película. Es llamado así porque se parece, por sus recursos literarios, a un cuento o una novela y, además, para diferenciarlo del Guión técnico
La escenografía es el arte de la ambientación del lugar y el decorado. Una vez que tenemos el guión, podemos pensar cómo presentar delante de la cámara, aquello que hemos escrito en papel. Quien se encargue de este rol tendrá la tarea de ambientar el lugar
Otro recurso de maquillaje que es muy utilizado es el de zombie o infección. Cada equipo de Arte podrá diseñar como más le guste pero les proponemos una técnica básica
La sangre artificial es uno de los elementos de utilería que más se utilizan en las películas. Según el género con el que estemos trabajando, a veces necesitaremos solo un poquito y… ¡a veces necesitaremos litros y litros! Veamos como se hace
Un plano es el fragmento de película desde que comenzamos a grabar hasta que cortamos. Cada vez que hacemos un plano, decidimos qué parte de la realidad queremos “recortar” o mostrar en la pantalla. Esto es una decisión muy importante