Presencia en festivales
Participación en Festivales de Cine

Este proyecto apunta a docentes, alumnos y ex-alumnos de CINEZAP que deseen hacer circular sus producciones en el circuito de festivales de cine hecho por estudiantes y cine en general. Para ello ofrecemos una lista de convocatorias de actualización periódica, información sobre la participación en festivales y una vía de contacto por cualquier duda o consulta sobre el tema.
Convocatorias

FESTIVAL JUVENIL DE CINE DE TUCUMAN (Argentina):XX a XX de Xxxxxxx, Tucumán. El Festival Juvenil de Cine es una propuesta educativa y cultural que brinda a los jóvenes un espacio para exponer las producciones audiovisuales desarrolladas en escuelas de nivel secundario de todo el país. Surge en 2008 como proyecto institucional de la Esc. Sec. Santa Rosa de Lima, con el apoyo organizativo de la Municipalidad de la Ciudad Concepción, y a partir de 2014 es organizada en forma conjunta con la Coordinación Provincial TIC del Ministerio de Educación de Tucumán.
INVICINES (Argentina):3 al 10 de septiembre de 2016.INVICINES (el cine de los invisibles) es el nombre del Festival de cine social que se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba. Es un espacio para mostrar producciones, realizar talleres de capacitación y compartir experiencias de producción.Está especialmente destinado a miembros de talleres audiovisuales de instituciones y establecimientos no formales (CAJ, hospitales, dispensarios, cárceles, hogares de día, etc.), y también a realizadores independientes, alumnos de colegios primarios, secundarios y terciarios y de talleres independientes.
HACELO CORTO (Argentina):24 de noviembre al 4 de diciembre, CABA, Argentina. Es un evento destinado a exhibir lo producido en las escuelas por niños, niñas y jóvenes en salas cinematográficas, siendo una excelente oportunidad para conocer sus intereses, miradas y pensamientos. Podrán participar alumnos de las Escuelas de la Ciudad y del Gran Buenos Aires, cuyos cortometrajes estarán divididos por niveles según las diferentes edades. La inscripción debe ser online por el sitio del festival y luego confirmada presencialmente. Los cortos deberán tener una duración de 7 minutos no existiendo restricciones en cuánto al mínimo de duración.
¡CINE A LA VISTA! (Argentina):Podemos pensar a la adolescencia como un grupo de búsqueda, pero diferentes son las experiencias que se viven a lo largo de ese camino, reconocerse entre semejantes es la principal ventaja que tienen, sentirse parte, pertenecer, verse reflejado en el otro, es una de las características más preciada de los jóvenes. Cuando hablamos de cine no solamente hablamos de entretenimiento sino también muchas veces vemos (o creemos ver) un espejo. El problema es cuando los adolescentes tienen pocas referencias donde verse reflejados. El cine que circula por nuestras pantallas está colmado de producciones norteamericanas, en las que se escucha un solo idioma, se refleja una sola idiosincrasia, y casi siempre la misma escala de valores, traducidas en historias similares. Pero hay mucho más a lo largo y a lo ancho del mundo y nos parece fundamental tener acceso. En estos tiempos donde la tecnología está a nuestro alcance tenemos la gran posibilidad de conocer y poder acceder a la realización de producciones cinematográficas de altísima calidad, específicamente realizadas para adolescentes. Creemos que los jóvenes deben disfrutar, pensar, reír y soñar de la mano de todo el cine del mundo y no solamente de una pequeña porción que nos llega a través de las principales distribuidoras comerciales. Queremos que otras sensaciones, nuevas formas de ver, con otras miradas, sean incentivadas. Pensamos así en la posibilidad de colaborar para que los adolescentes puedan tener más inquietudes y puedan encontrar distintas formas de ver y crear cine.
FESTIVAL DE VIDEOS ONLINE | UCINE (Argentina):El festival de cortometrajes online es una iniciativa de la Universidad del Cine orientada a promover la inclusión de la enseñanza audiovisual en las escuelas medias del país otorgando una pantalla de proyección, estimulando el análisis crítico y la formación de espectadores cinematográficos en las comunidades educativas.
FICAIJ (Venezuela):El FICAIJ venezolano cuenta con la participación de audiovisuales cortos y largos enmarcados dentro de las categorías: “Infantil” y “Juvenil”; renglones: “Nacional” e “Internacional”; y espacios: “Hecho para niños y/o adolescentes; y “Hecho por niños y/o adolescentes”. En FICAIJ se ha contado con la participación de diversos países entre los cuales se encuentran: Venezuela, España, Suiza, Cuba, México, Brasil, Chile, Argentina, Estonia, Bélgica, Estados Unidos, Sri Lanka, Francia, Suecia, Italia, Alemania, Dinamarca, Nueva Zelanda, Australia, Letonia, Finlandia, Noruega, Sudáfrica, Kenia y Reino Unido.
OJO DE PESCADO (Chile):El festival Ojo de pescado está presente en 25 comunas Chilenas, en las regiones de Valparaíso, Aysén, Maule, Los Lagos, Antofagasta y Metropolitana, con llegada a un público directo de alrededor de 35.000 niños y niñas. Es una inciativa de una fundación sin fines de lucro que realiza talleres audiovisuales en alianza con instituciones públicas, privadas, educativas, sociales, culturales, y con personas, niños, niñas, jóvenes y sus familias, que participan cada año.
CORTOMETRAJES PARA LA EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD (Argentina):10 y el 11 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires. Con el objetivo de fomentar las competencias relacionadas con la producción cultural audiovisual por parte de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el Instituto de Educación No Formal (IDENF) de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, organiza el Festival de Cortometrajes para la Educación en la Diversidad, auspiciado por la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO (RedPEA). El Festival es de entrada libre y gratuita y participan de él cortometrajes con temática libre realizados por alumnos de Educación Primaria, Secundaria y Especial y Jóvenes de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
ANIMACHICOS (Argentina):XX al XX de Xxxxxxx, Nequén, Argentina. El Festival de Cortos Animachicos es una muestra de cine con producciones realizadas por los chicos y adolescentes de las escuelas e instituciones de la Provincia de Neuquén. Nace en el año 2013, luego de diez años de disfrute de cine infantil internacional presentado a las escuelas de San Martín de los Andes y Junín de los Andes. Su intención es que los chicos puedan expresarse a través del cine, con sus realizaciones.
NUEVA MIRADA (Argentina):Considerando el aumento de la influencia del campo audiovisual en la vida cotidiana, la educación y la cultura de la sociedad, en particular en los niños y jóvenes, entre los objetivos del Festival se encuentran los de estimular el incremento de la calidad y la cantidad de las producciones nacionales dirigidas a dichos sectores y la difusión y el intercambio internacional de obras audiovisuales que den cuenta de la diversidad cultural, en orden a contribuir a la educación de los niños y jóvenes frente a los cambios y las nuevas necesidades que nuestras sociedades experimentan. De cara a esta situación es imprescindible formar espectadores críticos y públicos competentes de los medios audiovisuales, desde el punto de vista de la protección de los derechos de los niños y jóvenes y el incremento de sus capacidades de comunicación, expresión y creación para que sean productores y emisores de sus propios mensajes, como una forma de promover su condición de ciudadanos.
ENFANTS TERRIBLES (España):Enfants Terribles es una sección del festival de Cine de Gijón, España, con dos importantes premios otorgados por el mejor jurado posible: el público asistente, compuesto por niños y jóvenes. La sección Enfants Terribles es una propuesta alternativa al discurso cinematográfico oficial del festival, incluyendo producciones internacionales de calidad que abarcan un amplio abanico de interesantes temas actuales sobre los que poder reflexionar y debatir en el aula: los problemas de los adolescentes, el descubrimiento del amor y sus peligros, el enfrentamiento con la realidad sin dejarse atrapar por la depresión o la obsesión, la superación de miedos, el valor de la amistad, la confianza en nosotros mismos… Todo ello sin olvidar nunca que el cine, y sobre todo el cine independiente, alejado de la manipulación comercial, es un elemento transmisor de conceptos, valores y pautas de conducta que nos enseña a ser, a convivir, a participar y a habitar el mundo.
CINE PARA NIÑOS (...Y NO TAN NIÑOS) (Méjico):El Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) es un proyecto cultural independiente que tiene como objetivo principal programar y exhibir un cine de calidad del mundo para fomentar entre el público infantil el gusto por el cine y retroalimentar a las niñas y niños con la recreación de costumbres, inquietudes y cotidianidad de los niños en otras partes del mundo. Desde 1995 el Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) es opción cinematográfica donde se exhiben materiales de excelente calidad con doblaje en sala, dando la posibilidad al espectador infantil de una mayor y mejor comprensión de las obras en otros idiomas.